Antes de que existieran la televisión, el asfalto, el tráfico y las videoconsolas, los niños y los mayores jugaban en las plazas y calles de los pueblos y ciudades a un innumerable conjunto de juegos tradicionales.
Estos juegos iban unidos a la cultura de los pueblos, a su historia, incluso a lo mágico, el arte, la lengua, la literatura o las costumbres. El juego servía como vínculo y cercanía entre las personas y las civilizaciones.
Los juegos tradicionales han abarcado todas las cualidades y el desarrollo social del ser humano. Juegos de habilidad para jóvenes, de flexibilidad, de fuerza para niños, de aprendizaje, de evaluación de lo aprendido, o de simple entretenimiento, han servido para que mayores y pequeños se divirtieran juntos y por separado.
A continuación os dejamos las reglas del "caliche", otro juego tradicional de Murcia.
Pincha aquí para abrir las reglas del "caliche"
VÍDEO 4.- Juegos multiculturales ¿Qué son?
Presta atención al siguiente vídeo para conocer el significado de juego multicultural y sus objetivos. Más adelante pondremos diversos juegos multiculturales de distintos países y continentes.
VÍDEOS 5 y 6.- Juegos multiculturales.
Parte 1 y parte 2
En los siguientes vídeos podremos ver distintos juegos del mundo. Se trata de ver algunos juegos de distintos países y de distintos continentes. Esperamos que os gusten.
VÍDEO 7.- Cuidamos del medio ambiente.
Cuidar el medio ambiente es algo que debemos aprender desde pequeños para proteger el mundo en el que vivimos. Por eso es necesario conocer la importancia de reciclar, de ahorrar energía y de cuidar la naturaleza. En el siguiente vídeo podrás conocer distintos consejos para que todos tengamos un mundo mejor.